sábado, 26 de junio de 2010

Presentación de Netamorfosis en el Ciesas Tlalpan: 22 de julio de 2010

22 de julio de 2010 - 19 hs
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas)
Calle Juárez 87
Col. Tlalpan
México, DF

La tradición es sólo para unos: Everardo Pillado

Publicado en Ciudadanía Express

Vidal  Pineda VÁSQUEZ 

Oaxaca, México.- En el ámbito literario publicar de forma independiente siempre será difícil pues, lamentablemente, la tradición es algo que camina paralelo a la cultura política, la cual sólo beneficia a algunos pocos, no ha todos; comentó el escritor mexicano Everardo Pillado, quien llegó a la ciudad para presentar en La Jícara el libro Netamorfosis.

Oriundo del Barrio Bravo de Tepito, el escritor comentó que en todas las disciplinas existen las tradiciones, tanto en el mundo de la pintura como el de las letras, sin embargo; a más de ser un beneficio para los herederos, el vínculo que existe entre esas tradiciones y la política siempre ocasiona que sean pocos los beneficiados. “El grupo afortunado es reducido y quienes no estamos dentro tenemos que trabajar arduamente, seguir nuestros propósitos porque creemos que esa es nuestra tarea”, expresó el escritor.

Everardo Pillado´presentó en La Jícara su libro Netamorfosis.
Everardo Pillado´presentó en La Jícara su libro Netamorfosis.

La publicación de Netamorfosis fue un gran ejemplo de trabajo independiente, el encuentro entre los escritores y Sur más, editorial encargada de la publicación fue afortunada, ya que la realidad para lograr publicar en nuestro país es distinta, muchas veces las grandes empresas editoriales, generalmente de origen español, mantienen sus puertas cerradas a propuestas diferentes que no tienen nada que ver con los intereses comerciales que ellos buscan, esto representa un problema para muchos escritores, quienes tienen que ingeniárselas para concretar la publicación de sus libros.

“A pesar de la cerrazón de las instituciones y las barreras que hay que brincar, sabemos que lo importante es seguir trabajando, creemos que los que nos dedicamos a la escritura tenemos que desenvolvernos en un medio relacionado al arte, nuestros intereses se mantienen vinculados con el arte, por eso sabemos que es importante seguir trabajando”, acotó el integrantes del grupo multidisciplinario Los olvidados.

Netamorfosis, relatos del Barrio Bravo

Un libro de cuentos, de relatos sobre lo que acontece en el Barrio bravo y otros aledaños, en donde los autores hablan de la violencia, del amor, de la soledad, de lo que acontece frente a sus ojos, no de una manera alejada, sino siendo protagonistas de esas historias, este es el contenido encerrado en  Netamorfosis, el libro de la verdad de la forma, o de la forma verdadera de lo que se aprecia en esas calles de la ciudad de México.

El libro reúne treinta maneras de ver la vida de los barrios, las hazañas que ahí se gestan, los sentimientos compartidos, todo desde un punto de vista local, pues para los escritores no es lo mismo hablar de una fiesta de la clase alta dentro de un salón, a hablar de una fiesta dentro de un barrio en donde la gente diariamente se juega la vida para sobrevivir.

Con este libro – comentó el entrevistado – lo que nos interesa es que la gente conozca los contenidos. Es una miscelánea de escritores, hay textos de autores que han sido reconocidos con premios muy importantes, ellos comparten páginas con quienes no ven la escritura como un oficio, sino como un pretexto para la expresión de lo que sienten. El propósito más importante es la publicación porque así se difunden los textos y se cierra el círculo de la comunicación con la gente. Aquí los pobres hablan de los pobres, los enamorados hablan del amor, los violentos de la violencia, no, no es como otros textos en el que los autores son ajenos a lo que escriben.

El libro concentra textos de Alejandro López garcía, Carlos Ortiz Segura, Concepción Cuevas, Eduardo Vasuribe, Estela González, Valencia, Fernando Ramírez, Gerardo Irepan “Geirag”, Humberto Vallejo, Luis Puga, Mario López, Mario Puga begin_of_the_skype_highlighting     end_of_the_skype_highlighting, Norberto Mendoza, Octavio “Famoso” Gómez, Osvaldo Aristóteles Morgan, Primo Mendoa, Rafael López Castillo, Raymundo Colín y Víctor Jiménez.

Netamorfosis es el tercer título de la editorial Sur más, quienes han amalgamado bien el trabajo de Los olvidados, ese grupo artístico que ha impulsado revistas dentro del barrio de Tepito, entre ellos: Desde el zaguán, La hija de la palanca y Tepito crónico. Los libros: El lado oscuro de Tepito… su cultura I y II. Y El Triangulo de las bramudas, entre otros.

Tepito Literatura Acá

El sótano es un taller/colectivo heredero de Tepito Arte Acá. Este grupo, asegura Primo en entrevista para El imparcial, revalida el arte popular, y el habla de la gente del barrio 

Saúl HERNÁNDEZ
13/06/2010, 18:06:33 PM



“La literatura de El sótano de los olvidados apela al barrio”. Al barrio de Tepito. A ese barrio “macabrón y bravucón”, y a otros barrios duros, sugiere Primo Mendoza, de la “ciudad monstruo”, la ciudad de México.

El sábado por la noche, tres escritores de El sótano de los olvidados (Primo Mendoza, Estela González Valencia, Everardo Pillado), y Alejandro Reyes, presentaron Netamorfosis, Cuentos de Tepito y otros barrios imarginados, editado recientemente por Sur +.

El sótano es un taller/colectivo heredero de Tepito Arte Acá. Este grupo, asegura Primo en entrevista para El imparcial, revalida el arte popular, y el habla de la gente del barrio.

“Esta literatura –escribe Reyes– tiene raíces profundas. Por un lado está la larga historia de marginación, resistencia”, y por otro lado, dice Primo, sus raíces están en la tradición oral del barrio. En el lenguaje, pues, está todo. La lengua, como aseguran los lingüistas, es el diccionario que condensa la historia de un pueblo. Así en Tepito. En los juegos de palabras está la ironía, el humor, la cosmovisión del homo tepitecus.

Si bien Netamorfosis sólo incluye cuento, la crónica es otro género que recorre las calles del barrio. La oralidad, “el mito y el mitote” son estrategias creativas para apropiarse y resignificar el espacio. Estos escritores recuerdan y defienden, con su trabajo, a sus héroes fundacionales: El Ñero, por ejemplo.

“En la literatura de sótano –apunta Reyes en el Umbral del libro– el grito está siempre en el origen: la necesidad de narrar, de visibilizar el dolor y la indignación”. La literatura de El sótano es una literatura “militante”, no de “puño levantado”, pero sí crítica, llena de humor, sabiduría popular, lágrimas, sueños, albures, cicatrices, y un bagaje cultural “adquirido a la brava, a base de talacha y fregadazos”.

La literatura de El sótano está llena de nostalgia. Nostalgia por los que ya no están, por los que emigraron cuando las vecindades se convirtieron en bodegas. Nostalgia porque antes del terremoto de 1985, “el espacio físico y el espacio del alma del tepiteño”, como cuenta Primo, habitaba en una arquitectura no separatista, en una arquitectura que permitían otro tipo de relaciones sociales. Nostalgia, en pocas palabras, por Tepito, por el barrio chiro.

Netamorfosis, Cuentos de Tepito y otros barrios imarginados, editado por Sur +, contiene textos de Alejandro López garcía, Carlos Ortiz Segura “Tecolutla”, Concepción Cuevas, Eduardo Vasuribe, Estela González, Valencia, Fernando Ramírez, Gerardo Irepan “Geirag”, Humberto Vallejo, Luis Puga, Mario López, Mario Puga begin_of_the_skype_highlighting     end_of_the_skype_highlighting, Norberto Mendoza, Octavio “Famoso” Gómez, Osvaldo Aristóteles Morgan, Primo Mendoa, Rafael López Castillo, Raymundo Colín y Víctor Jiménez.

Netamorfosis está, como dijo Everardo Pillado, calientito, y también chiro.

viernes, 25 de junio de 2010

Artículo en inglés sobre Netamorfosis en la revista literaria Molosus

 

Netamorfosis: Cuentos de Tepito y Otros Barrios Imarginados, El Sótano de los Olvidados (Editorial Sur +, Avra Ediciones)

In their first Spanish-only title, Editorial Sur+, one of the most cosmopolitan and interesting young publishing houses in Mexico, anthologizes short fiction by members of the Mexico City writers co-op El Sótano de los Olvidados, which unites writers from several marginalized neighborhoods of that unfathomable city. The collection contains stories by Primo Mendoza and Umberto Vallejo, as well as “Cuento de pachucos y de penas, by Mario Puga begin_of_the_skype_highlighting     end_of_the_skype_highlighting, a story in photos about a drunk pachuco that gets arrested. Recent Sur + poetry titles include Juan Felipe Herrera’s bilingual Los vampiros de Whittier Boulevard and Tom Raworth’s El tiempo se volvió cuero, translated with grace by Sur + editor and poet Gabriela Jauregui. Both those and Netamorfosis are testament to the great work done by Sur +, the latter the great work by El Sótano. I look forward to the next volume in their Colección Imarginalia, which showcases work from marginalized voices,”from wherever they rise.”  Sur + is a press as ideologically engaged as the work they publish. Their copyright page reads:
Se permite la copia, ya sea de uno o más cuentos completos de esta obra o del conjunto de la edición, en cualquier formato, siempre y cuando no se haga con fines de lucro, no se modifique el contenido de los textos y cite al autor y a la editorial.
It is permitted to copy, be it one or more complete stories from this work or from the assembly of this edition, in any format, so long as no profit is sought, no modification is made to the content of the texts and the author and publisher are appropriately cited.
It makes sense to include in a book written by a writers’ co-op that practical engagement with the contemporary publishing industry, and it’s nice to see a forward-thinking press grappling with audience, distribution, and profit, something important not just in the Mexican context.
DS

miércoles, 24 de febrero de 2010

Entrevista a sur+ ediciones en "Tomo", suplemento mensual del periódico Excelsior

Publicado en Tomo, suplemento de arte, arquitectura y diseño del periódico Excélsior

Entrevistamos al equipo de sur+ ediciones, una editorial colectiva independiente que tienen muy buenos proyectos para este 2010.

1. ¿Cuándo y cómo nace sur+?
Sur+ nació hace poco más de seis meses, cuando un grupo de amigos juntamos nuestros intereses en un proyecto editorial colectivo e independiente, para darle cauce a nuestras preocupaciones políticas a través de la poesía, el ensayo y la narrativa. De ahí nuestro nombre sur+, que es a la vez un juego de palabras y signos que por un lado implica la revalorización del sur social en un mundo dominado por el norte, y por el otro busca contra-ponerse a una de las acepciones de la palabra francesa surplus: el excedente, lo que sobra, lo que ya no le sirve al sistema. Nos interesamos en estéticas radicales y buscamos contribuir al diálogo entre las redes del sur social.

2. ¿Cuántas personas conforman el equipo y cómo ha crecido a través de los años?
Hasta el momento, sur+ es conformado por seis amigos que venimos de formaciones diferentes, entre la literatura y la antropología, y en el poco tiempo que llevamos, la integración de los miembros se ha dado en ritmos diferentes, de manera espontánea y natural –de hecho estamos abiertos a que nuevos miembros se integren y enriquezcan el proyecto.

3. ¿Ves algún cambio importante en la práctica editorial a nivel local? ¿El 2009 representó algún cambio en cuanto a la manera de operar, no nada más de tu trabajo, sino del mundo editorial en general?
Lo que hemos notado, es que sur+ no es una excepción sino definitivamente parte de un contexto y de un zeitgeist: ha habido un auge importante en el número de editoriales independientes, autónomas o simplemente pequeñas y de base, no sólo en México si no que en otros países de latinoamérica también: desde cartoneras, hasta editoriales que hacen ediciones limitadas muy especializadas, si la “crisis” ha auspiciado algo, es el nacimiento y crecimiento de una serie de iniciativas personales o colectivas muy interesantes…

4. ¿Qué planes tienes para 2010? ¿Cuáles son los proyectos más importantes para este año (2010)? ¿Cuáles son los principales retos?
Nuestro proyecto principal es publicar más géneros narrativos, como ensayo, novela y cuento, para enriquecer nuestra propuesta editorial. Entre los proyectos que estamos trabajando están:
Netamorfosis, una antología de cuentos de escritores del taller literario El sótano de los olvidados del barrio de Tepito, la novela Una canción para la noche del escritor nigeriano Chris Abani, el ensayo El séptimo hombre de John Berger al aliño con el fotógrafo Jean Mohr y la novela Manual práctico del odio de Férrez. Y por supuesto, el principal reto en todo momento, es permanecer independientes, fortalecer nuestro proceso colectivo, y colaborar dentro de las redes sociales en las que inscribimos este proyecto editorial.

5. ¿Podrías describir a mayor detalle uno de los proyectos para 2010?
Uno de nuestros proyectos es el inicio de nuestra colección Imarginalia, cuyo objetivo es publicar a autores de los márgenes: de los barrios duros, periferias, favelas, barriadas, prisiones y otras zonas marginalizadas o subalternas de nuestras sociedades. Para tal iniciamos con la publicación del libro Netamorfosis, antología de cuentos de autores de Tepito y otros barrios duros del Distrito Federal. Posteriormente, continuamos con la publicación de Manual práctico del odio, novela del escritor brasileño Ferréz, originario de Capao Redondo, periferia sur de Sao Paulo y uno de los principales impulsores del movimiento de Literatura marginal de ese país. Pero la idea de Imarginalia no es sólo la publicación de autores “marginales”, sino fomentar intercambio entre dichas poblaciones. Así, estamos viendo la posibilidad de publicar Netamorfosis con la editorial independiente Selo Povo, creada por Ferréz, con distribución en favelas de todo Brasil, así como la publicación posterior de una antología de cuentos de autores marginales de diversas periferias de Brasil en México.

6. En un año donde se conmemora el Bicentenario y Centenario, ¿cuál es tu opinión con respecto a los esfuerzos que están haciendo las diferentes entidades tanto públicas como privadas en este aspecto, desde el ámbito cultural, y en particular, desde la literatura? ¿Hay algo que celebrar?
Sin duda, los esfuerzos públicos y privados son estratosféricos, sobretodo si los evaluamos en términos monetarios, en un mundo en crisis no sólo económica sino ideológica y espiritual. Cuestionamos profundamente estos esfuerzos que podrían generar una reflexión colectiva positiva, profunda y enriquecedora, y que por lo contrario optaron por el entretenimiento y el empobrecimiento (económico, ideológico y espiritual) de la nación. Nosotros pensamos que este es un año para pensar y para hacer, nuestra aportación es lograr esto a través de nuestra oferta editorial, no necesariamente para celebrar, sino para mirar con perspectiva crítica los acontecimientos no sólo nacionales, sino globales. De este sentimiento nació nuestro proyecto.

7. A nivel global, ¿cuáles son los proyectos o sucesos editoriales que crees tengan mayor impacto, o resulten de mayor interés en este 2010?
Creemos que hay diversos sucesos de importancia, pero para mencionar sólo uno: los nuevos modos de distribución. Por ejemplo, libros en pdf, de fácil acceso, que la gente puede imprimir en casa, y que mueven la literatura a una nueva esfera. Claro que además es importante no perder la belleza y cuidado del objeto que es el libro en si. Incluso, al contrario, como nos han platicado nuestros amigos de Tumbona, quienes ya cuentan con pdf’s, estos no han suplantado el libro si no que lo complementan.
¿Quieres saber más sobre ellos? http://www.surplusediciones.org/

martes, 26 de enero de 2010

Ojarasca: 187 razones por las que los mexicanos no pueden cruzar la frontera (remix)

Juan Felipe Herrera en Ojarasca, suplemento indígena del periódico La Jornada
Los vampiros de Whittier Boulevard, amplia selección en castellano de la poesía de Juan Felipe Herrera, que marca la aparición del nuevo sello editorial alternativo Sur+, presenta para el lector nacional una buena muestra del registro y el riesgo de esta escritura. Herrera nació en Fowler, California, en 1948, hijo de migrantes mexicanos, y con casi treinta libros y un montón de inspiradas travesuras, es uno de los creadores más sensibles y consistentes de la literatura chicana y transfronteriza. 
Ya conocido por los lectores de Ojarasca, ahora presentamos amplios pasajes de 187 Reasons Mexicanos Can’t Cross the Border (1994, revisado en 2007), largo poema en parodia de la famosa Propuesta 187, uno más de los intentos del Congreso estadunidense para “controlar” la migración de nuestros connacionales.
Juan Felipe Herrera: Los Vampiros de Whittier Boulevard. Selección de Regina Lira y Gabriela Jáuregui, traducción del inglés de Santiago Román. 

Algunas de las 187 razones por las que los mexicanos no pueden cruzar la frontera (remix)

Juan Felipe Herrera

Porque todavía nos parecemos a La Malinche
Porque la multiplicación es nuestro deporte favorito
Porque vamos a cavar un túnel a Seattle
Porque México nos necesita para que el peso no se hunda
Porque el Muro de Berlín ya viene llegando por Veracruz
Porque recién nos enteramos de que somos huicholes
Porque alguien hizo nuestras identificaciones de maíz
Porque nuestra sed de frontera es insaciable
Porque estamos en peyote & Coca-Cola & Banamex
Porque es tierra india que les robaron a nuestras madres
Porque somos muy sentimentales cuando se trata de nuestras madres
Porque ya llevamos haciéndolo más de quinientos años
Porque es demasiado fácil decir “soy de aquí”
Porque el jugo petroquímico de Latinoamérica fluye primero
Porque qué haríamos en El Norte
Porque el náhuatl, el maya y el chicano se extenderán hasta Canadá
...
ver más: TEXTO COMPLETO EN OJARASCA
SUPLEMENTO COMPLETO EN PDF

viernes, 15 de enero de 2010

Poema de Corinne Kumar... ¿manifiesto de sur+?


Corinne Kumar, escritora, fervorosa activista en defensa de los derechos de la mujer, poeta y "peregrina de la vida", como ella misma se define, escribió un poema en la introducción del libro Asking we walk: the south as a new political imaginary, editado por ella, que bien podría ser el manifesto de sur+ ediciones. De no haberlo escrito ella, nos veríamos en la difícil y sin duda infructuosa obligación de escribirlo nosotr@s. Lo transcribimos aquí en inglés y en traducción al español:

From my central mountain, the point where stillness and movement are together, I invite you to listen to the wind;

More specially to the wind from the South: the South
as third world, as the civilizations of Asia, the Pacific,
the Arab world, Africa, Latin America; the South as the voices
and movements of peoples, whether these movements exist;
The South as the visions and wisdoms of women:

The South as the discovering of new paradigms,
which challenge the existing theoretical concepts and categories
breaking the mind constructs, seeking a new language to
describe what it perceives, refusing the one, objective,
rational, scientific world view as the only world view:
the South as the discovery of other cosmologies, as the
discovery of other knowledges that have been hidden,
submerged, silenced. The South as an
'insurrection of these subjugated knowledges.'

The South as history; the South as memory

The South as the finding of new political paradigms,
inventing new political patterns, creating alternative
political imaginations: the South as the revelation of each
civilization in its own idiom: the South as conversations
between civilizations:

The South then as new universalisms

And in our searching for new understandings of the South,
it promises to bring to the world new meanings,
new morroings.

It invites us to create new political imaginaries

The South then as a new political imaginary


[español]

De mi montaña central, del punto donde la quietud y el movimiento están juntos,
te invito a escuchar el viento;

Específicamente el viento del Sur: el Sur
como tercer mundo, como las civilizaciones de Asia, el Pacífico,
el mundo árabe, África, Latinoamérica; el Sur como las voces
y movimientos de pueblos, donde quiera que existan esos movimientos,
el Sur como las visiones y sabidurías de las mujeres:

El Sur como el descubrimiento de nuevos paradigmas,
que desafían los conceptos y categorías teóricas existentes,
rompiendo las construcciones mentales, buscando un nuevo idioma
para describir lo que percibe, rehusando la visión de mundo
objetiva, racional, científica como la única visión de mundo:
el Sur como el descubrimiento de otras cosmologías, como el
descubrimiento de otros saberes que han estado escondidos,
sumergidos, silenciados. El Sur como una
'insurrección de los saberes subyugados'.

El Sur como historia; el Sur como memoria

El Sur como el descubrimiento de nuevos paradigmas políticos,
inventando nuevos padrones políticos, creando imaginaciones
políticas alternativas: el Sur como la revelación de cada
civilización en su propio idioma: el Sur como conversaciones
entre civilizaciones.

El Sur, entonces, como nuevos universalismos

Y nuestra búsqueda de nuevos entendimientos del Sur
promete dar al mundo nuevos significados,
nuevos atracaderos.

Nos invita a crear nuevos imaginarios políticos

El Sur, entonces, como nuevo imaginario político.

sábado, 9 de enero de 2010

Reseña del nuevo libro de Ferréz y la editorial independiente Selo Povo (portugués)

Publicado en el Jornal A Tarde, Salvador, Bahia, Brasil
9 de enero de 2010
por Alejandro Reyes


Cronista de um tempo ruim a la venta en nuestra Librería La Jícara, en Oaxaca

Há poucos dias houve um evento inusitado: o lançamento de um livro de escritor periférico, primeira publicação de uma nova editora independente periférica, para um público majoritariamente periférico. Trata-se do livro Cronista de um tempo ruim, do escritor, rapper e ativista Ferréz, do Capão Redondo, periferia da Zona Sul de São Paulo. A editora é o Selo Povo, o mais recente projeto do movimento de “literatura marginal” paulista, cujo objetivo é tornar acessível o que sempre foi inacessível para os excluídos: a palavra escrita. O livro vende por R$5,00 e tem distribuição nas favelas e periferias do país.

Cronista de um tempo ruim contém textos publicados na revista Caros Amigos, Folha de S. Paulo, Le Monde Diplomatique Brasil, revista Trip e Relatório da ONU. São crônicas que não apenas descrevem, comentam e tornam visível a experiência cotidiana nas periferias do Brasil, mas estendem-se em reflexões sobre o país e o mundo, a partir do olhar de quem está por fora dos discursos hegemônicos.

“No início foi o grito”, escreve John Holloway em Como mudar o mundo sem tomar o poder. “Defrontados com a mutilação das vidas humanas pelo capitalismo, um grito de tristeza, um grito de horror, um grito de raiva, um grito de recusa: Não.” Na escrita periférica (marginal, popular ou como se lhe queira chamar) o grito está sempre na origem: a necessidade de narrar, de tornar visível a dor e a indignação.

Na crônica “Realidade que Machuca”, Ferréz começa com um diálogo fictício, muito duro, sobre o aborto. Depois o autor explica: “Eu estava bolando o texto há várias semanas, ia ter várias frases que machucam, mas a realidade foi pior outra vez”. Então ele passa a narrar o caso real do assassínio de vários moradores de rua a pauladas. Se por um lado o autor se esforça por construir o texto com elementos capazes de tirar o leitor da sua confortável distância, permanece a angústia de não conseguir exprimir os horrores, muito mais cruentos, do cotidiano.

O grito pode tomar muitas formas. Uma delas é a violência aparentemente gratuita que provém não apenas da pobreza, mas, sobretudo, da humilhação cotidiana; a do crime; a dos jovens que preferem morrer cedo com arma na mão e ter os produtos de consumo que supostamente conferem dignidade e respeito. O grito pode até significar a revolta armada, quando todas as alternativas parecem fechadas. “Nada explica a falta de um grupo guerrilheiro que vá para o Senado e exploda tudo, nada explica a cabeça baixa, a humilhação diária aceita por todos”, escreve Ferréz em “Voltei e Estou Armado”. Mas, para os escritores periféricos, a literatura é uma tentativa de transformar o grito em algo inteligível, por um lado, e em opção pacífica para o que, visto da perspectiva das populações periféricas, é uma guerra sem trégua. Trocar os fuzis pela palavra, fazer arma da palavra, “ser condenado por porte ilegal de inteligência”: é esse o desafio explícito na escrita de Ferréz.

Nas crônicas em Cronista de um tempo ruim, o autor fala de uma ampla variedade de temas que, lidos em conjunto, dão um panorama global da vida nas periferias e favelas. O desemprego, os valores de consumo, o papel da mídia, o fundamentalismo religioso, as políticas paternalistas governamentais, o tráfico, a violência, a corrupção e o abuso policial.

A corrupção, a repressão e a impunidade policial é um dos temas centrais do livro. Em uma conversa informal com Ferréz e outros parceiros na loja 1dasul (marca de modas da favela, projeto de autonomia vinculada ao movimento de literatura marginal), no Capão Redondo, todos eles contaram histórias escabrosas de abuso policial. Ser pobre (e negro) é um crime, que se castiga fora dos parâmetros do sistema jurídico, com a extorsão, a violência ou o assassínio impune. “A única coisa que representa o governo por aqui é a polícia”... o Estado, como provedor de direitos numa democracia liberal, está ausente nas favelas e periferias, fazendo-se apenas presente na forma da repressão.

É no contexto desta violência, além da econômica e da social, que Ferréz interpreta a temática, por exemplo, do crime organizado. A política de mão dura, diz ele, não soluciona nada: “A facção [SPCC] é forte, tem muitos homens, tem muitas armas, tem gente de todas as classes e uma coisa que o estado não tem. Eles não têm medo de perder, porque não têm o que perder.”

Para além do conteúdo, a escrita de Ferréz é singular pela própria linguagem. É a periferia se apropriando da língua erudita, transformando-a, virando-a pelo avesso, inserindo nela a oralidade popular e a poesia do rap, como no caso de “Certezas pelo ralo”. É a língua como veículo para a compreensão de realidades díspares, mediação numa guerra de desigualdade, convite ao diálogo, mas, também, interpelação ao leitor e exigência de pensarmos, todos, na responsabilidade coletiva em um sistema em que “ninguém é inocente”.

Afinal, se tivéssemos que resumir a proposta do livro, talvez seria na forma de uma interrogação: “Caixinhas, todos somos separados em caixinhas, mas a pergunta é: quem embala tudo isso?”

Cronista de um tempo ruim / Ferréz / Selo Povo / 128 p. / 5 reais

jueves, 24 de diciembre de 2009

Los vampiros de Whittier Boulevard o la metapoética chicana comprometida des-mistificadora de Juan Felipe Herrera

El poeta, académico y activista Francisco X. Alarcón, profesor de la Universidad de California Davis, escribió esta magnífica crítica de  Los vampiros de Whittier Boulevard de Juan Felipe Herrera, seguida de una entrevista a sur+, que salió publicada en la revista literaria electrónica Letras Latinas, de la Universidad de Notre Dame. 





Los vampiros de Whittier Boulevard
Por Juan Felipe Herrera
Traducción: Santiago Román
Selección y prólogo: Regina Lira y Gabriela Jauregui
271 pp.  Sur+ Ediciones / AVRA Ediciones, 2009;
180 pesos mexicanos; $14.10 USD, más gastos por envío

El libro es distribuido por Librería La Jícara
de Oaxaca, México; e-mail: 
librelajicara@gmail.com


Por Francisco X. Alarcón
University of California, Davis


En la contraportada de la bella edición de su libro más reciente, Los vampiros de Whittier Boulevard, realizada por la editorial mexicana independiente Sur+ Ediciones, Juan Felipe Herrera escribe lo que puede ser considerado como un manifesto metapoético chicano comprometido, posmoderno, transnacional, y por su significancia, lo cito en su totalidad (en forma de verso y no en prosa poética como aparece originalmente):


Escribo por la paz.
Escribo para para todos los seres humanos.
Escribo para acabar con el sufrimiento.
Escribo para meditar sobre el infinito sin intentarlo.
Escribo por la pura ilusión que me da el todo.
Escribo para activar la vida de mis ancestros en el presente.
Escribo para tocar corazones y curar corazones.
Escribo para tejer amistades alrededor del mundo.
Escribo para probar la libertad.
Escribo para liberar los lenguajes de las comunidades de abajo.
Escribo para pintar murales y retratos y paisajes con electricidad.
Escribo por aquéllos que no pueden escribir.
Escribo para poder perforar un hoyo en la cultura fosilizada y que se libera
            a sí misma hasta deslizarse dentro de la boca-volcán de la creación.
Escribo para ponerme en tus zapatos.
Escribo para que el espíritu de mi madre me regañe y me diga que deje de
            hablarme a mí mismo.
Escribo para poder dejar de escribir—y ser
                                                                                   
(Juan Felipe Herrera, contraportada, Los vampiros de Whittier Boulevard)


Aquí podemos encontrar muchos de los tropos literarios y figuras poéticas así como los diversos temas, inquietudes y exploraciones que hacen de la obra poética de Juan Felipe Herrera –que cubre ya 40 años de intensa actividad– una verdadera contribución monumental, refulgente, radical y muy original, de lo que podríamos llamar una metapoética chicana comprometida, contestataria, trans-formadora, liberadora, des-mistificadora y trans-nacional, que a fin de cuenta, es una manifestación universal de lo mejor del espíritu humano.  Digo “metapoética”, en el sentido que mucha de su obra poética, es una reflexión incisiva sobre el proceso mismo de la escritura y que intenta trascender e incidir en la realidad misma: “Escribo para dejar de escribir —y ser”.

Lee más...
 



lunes, 21 de diciembre de 2009

Sur+ en el Centro Histórico

Allá estuvo sur+ en el Encuentro de editoriales independientes organizado por Mantarraya Ediciones y la Hostería La Bota en el centro histórico de la ciudad monstruo, este sábado 19 de diciembre. Excelente intercambio de ideas, sueños, proyectos y planes, con la banda alternativa que está inventando otras formas de hacer libros. Hubo presentaciones de libros, recital de poesía, performance y mucho más. Volvimos a presentar Los vampiros de Whittier Boulevard, esta vez con Juan Felipe Herrera presente "in absentia', o, como diría el Gabo, "en holograma". Van algunas fotos del evento...